
La ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) ha informado de que su buque, el Aita Mari, ha desembarcado este lunes en el puerto de Salerno a las 108 personas que rescató el pasado sábado en aguas del Mediterráneo central y ha denunciado que el Gobierno italiano les ha hecho atravesar un temporal por no reasignarles «un puerto seguro cercano».
Los rescatados, entre ellos 13 menores y 13 mujeres, se encontraban en dos embarcaciones a la deriva en una situación de «grave riesgo» y presentaban síntomas evidentes de deshidratación, agotamiento y mareos.
Después del rescate, el Gobierno italiano les asignó el puerto de Salerno, a dos días de navegación, «en una práctica ya bien conocida de desgaste a las ONG de salvamento». Ayer a medianoche, un fuerte temporal de viento y olas alcanzó al barco de ayuda humanitaria, según ha informado SMH en un comunicado.
Con un temporal del 25 nudos y olas de más de dos metros, todas las personas rescatadas pasaron la noche «mojadas y con frío a pesar de los esfuerzos de la tripulación». Ante la situación meteorológica reubicaron a las mujeres y a los niños en zonas más abrigadas.
«Esta situación se le comunicó a las autoridades italianas solicitándoles la reasignación de un puerto más cercano, solicitud que en ningún momento fue respondida, obligando a seguir una travesía de horas hasta el puerto de Salerno», ha lamentado SMH.
«La exposición de los supervivientes a este sufrimiento adicional por las duras condiciones de la navegación ha sido innecesaria y podría haberse evitado si el Gobierno italiano nos hubiese dado un puerto más cercano. El Gobierno italiano ha incumplido una vez más los principios humanitarios asignando un puerto lejano de la zona de rescate», destaca la vicepresidenta de la ONG, Amaia Iguaran.
El gobierno italiano ha incumplido una vez más los principios humanitarios asignando un puerto lejano de la zona de rescate.
— SMH - AITA MARI (@maydayterraneo) April 7, 2025
Instamos al gobierno italiano a que cumpla los principios humanitarios de acuerdo con el derecho internacional.
Las personas rescatadas por el buque vasco, que intentaban alcanzar las costas europeas, proceden de once países, algunos de ellos afectados por conflictos prolongados como Sudán, Togo o Nigeria, según Salvamento Marítimo Humanitario. Entre ellas había 84 hombres, trece mujeres y otros trece menores de edad.
Desde que el Aita Mari comenzó a operar en el Mediterráneo ha logrado rescatar con vida a 1.522 personas. «Una tragedia humanitaria que no se puede detener con políticas antiinmigración porque de lo que huyen es peor que la perspectiva de morir ahogados», ha lamentado Iguaran.

«Comandos Anticapitalistas de ETA», ¿ignorancia o errata intencionada de la consejera?
